Cursos disponibles

El derecho procesal constitucional boliviano es una disciplina jurídica que regula los procesos constitucionales ante el Tribunal Constitucional Plurinacional. 

Características 

·         Es una rama del derecho público

·         Estudia los sistemas y modelos de control de constitucionalidad

·         Define los mecanismos de defensa de la Constitución

·         Ayuda a ejercer el control de constitucionalidad para lograr la justicia constitucional

Código Procesal Constitucional de Bolivia

·         Fue promulgado por primera vez el 5 de julio de 2012 

·         Regula los procesos constitucionales ante el Tribunal Constitucional Plurinacional 

·         Regula las acciones de defensa ante Jueces, Jueces y Tribunales competentes 

Objetivo del Código Procesal Constitucional 

·         Regular los procesos constitucionales

·         Regular las acciones de defensa ante Jueces, Jueces y Tribunales competentes

·         Lograr la justicia constitucional

Principios procesales

Los principios procesales en Bolivia son: gratuidad, publicidad, transparencia, oralidad, celeridad, probidad, honestidad, legalidad, eficacia, eficiencia, accesibilidad, inmediatez, verdad material, debido proceso e igual de las partes ante el juez. 

El derecho de propiedad intelectual (DPI) es un derecho legal que protege las creaciones de la mente de una persona. Estos derechos se otorgan por un tiempo determinado y le dan al creador el uso exclusivo de su obra. 

Los DPI más comunes son: 

·         Derechos de autor

·         Patentes

·         Marcas

·         Indicaciones geográficas

·         Derechos de diseño industrial

·         Circuitos integrados

·         Diseños gráficos

·         Secretos comerciales

Los DPI protegen las creaciones en los campos industrial, científico, literario o artístico. Por ejemplo, los libros, folletos, composiciones musicales, obras dramáticas, obras cinematográficas, obras de arte, obras fotográficas, entre otras. 

Para ser protegida por una patente, una invención debe cumplir con ciertas condiciones, como: Tener un uso práctico, Presentar una novedad, Entrañar una actividad inventiva, Ser susceptible de aplicación industrial. 

La materia de "Técnicas de Litigación Civil Escrita y Oral" en la carrera de derecho se centra en el estudio y aplicación de métodos y estrategias utilizados para presentar casos legales de manera efectiva tanto en forma escrita como oral. Esta materia es fundamental para los estudiantes de derecho, especialmente en el noveno semestre, ya que les permite desarrollar habilidades prácticas necesarias para abogar en juicios civiles.

Competencia

Ejecutar de forma escrita y oral, la tramitación de la  defensa y protección jurídica, de los derechos establecidos por el Derecho Civil, en el marco de las técnicas de litigación escrita y oral del Código Procesal Civil y las normas concordantes, con el objeto de procesar adecuadamente los juicios

Aprendizajes esperados

1. Los estudiantes deben poder aplicar el Derecho Civil y el Procedimiento Civil de forma objetiva.

2. Los participantes crearán estrategias jurídicas para defensa de derechos en materia del Derecho Civil.

3. Los participantes, de forma práctica resolverán casos de conflictos de derechos. Se inciarán con la redacción de memoriales hasta la defensa en juicio oral ante la autoridad judicial.

4. Los estudiantes aplicarán el Procedimiento Civil, practicando cada una de las actividades con creatividad jurídica que deben desarrollarse en las Audiencias: Preliminar, Complementaria y las relacionadas a los tipos de procesos determinados en el Código Procesal Civil.